• Toreezno de Soria
    NOTICIAS Y ACTUALIDAD

Nueva sede corporativa de la Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria


Nueva sede corporativa de la Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria

Fuente de la noticia: El Mirón de Soria

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Torrezno de Soria ha estrenado sede administrativa en la capital de la provincia, tras el nuevo reconocimiento europeo, que empezará a funcionar en los próximos meses.
 
Con ello ha dejado atrás la sede de la Cámara de Comercio de Soria, entidad que puso en marcha la Marca de Garantía en 2013 –de la que es titular de la marca-, y se ha ubicado en un local situado en la calle Oreste Camarca, 4, bajo, detrás de la Avenida de Valladolid. Además, el nuevo teléfono de contacto es el 975 500 069.
 
A partir de ahora la gestión de la IGP la realizará la propia Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria, conformando el modelo de Órgano de Gestión.
 
El volumen de producción, que se ha ido incrementado desde la puesta en marcha de la marca de garantía, permite ya que una persona se dedique en cuerpo y alma a la gestión del Torrezno de Soria.
 
La evolución de las ventas ha sido de aumento progresivo en este tiempo. 31.908,85 Kilógramos en 2013; 369.370,92 Kilógramos, en 2014, 652.315,96 Kilógramos, en 2015, 950.008,01 Kilógramos en 2016; 1.129.937,73 Kilógramos, en 2017; 1.411.625,77 Kilógramos, en 2018; 1.546.548,15 Kilógramos, en 2019; 1.254.062,63 Kilógramos, en 2020; 1.747.239,58 Kilógramos, en 2021; 2.255.962,30 Kilógramos, en 2022; 2.924.162,09 kilógramos, en 2023;  y 3.802.549,54 kilógramos, en 2024.
 
Juanjo Delgado sigue al frente del impulso de este producto que se ha convertido en un auténtico embajador de la provincia. Ha conocido su nacimiento cuando era empleado de la Cámara de Comercio y como fueron creciendo las horas dedicadas a la marca de garantía hasta completar todo su horario laboral. Hay un dato revelador: desde 2014, las ventas del torrezno de Soria se han multiplicado por diez. Para 2025, la previsión es alcanzar los 4,5 millones de kilógramos de torrezno al final del año.
 
En este mes de septiembre, la Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria celebrará una asamblea en la que se aprobará el reglamento de la IGP, del que se han realizado varios borradores, tutelados por el Instituto Agrario y Tecnológico de Castilla y León. “Sin ellos no hubiésemos conseguido la IGP”, ha reconocido Delgado.
 
Lo más difícil, según Delgado, ya está conseguido. Era la publicación a finales de noviembre de 2024 en el diario oficial de la UE el registro de la IGP. Fue necesario una serie de condiciones de la reputación del producto y su historia.
 
“La IGP, en términos futbolísticos, es como jugar en primera división. Incluso con acceso a la Champions. Te da acceso a que el producto sea más conocido en Europa”, ha resaltado.
 
La marca de garantía del Torrezno de Soria ha cogido reputación en España. “Un italiano cuando vea un torrezno de Soria etiquetado con IGP, dirá que es lo mismo que lleva la mortadela de Bolonia, reconocida en Italia. Verá que es un producto exclusivo. Te da una mayor protección ante cualquier posible plagio e imitación o pirateo”, ha señalado.
 
Delgado ha señalado que la IGP es además un pasaporte para exportar el producto a toda Europa. Actualmente el Torrezno de Soria se exporta a Andorra, Francia, Rumania, Alemania, Holanda, Suecia, pero son cantidades simbólicas, por el control que realiza la propia Asociación de Fabricantes, que ha detectado que hay también productores que envían a otros destinos como Estados Unidos, donde el Torrezno de Soria se sirve en la carta del restaurante “La taberna del Alabardero”, en Washington.
 
“Las cantidades que se exportan ahora mismo son simbólicas, pocos miles de kilos. Pero es cierto que en 2024 se ha duplicado la producción que se exporta respecto a la de 2023”, ha apuntado.
 
Precios
 
Hay consumidores que se quejan de que el Torrezno de Soria se ha convertido, en el precio, en un producto delicatessen y, según ha señalado Delgado, tiene su explicación. Y hay que buscarla en el mercado asiático.
 
En Soria, la barra de Torrezno de Soria está en torno a 4-4,5 euros, pero se sirve en otras capitales españolas hasta a 12 euros.
 
“La producción nacional de Torrezno de Soria no significa nada para hacer que fluctúe el precio, y a nivel internacional, menos. Lo que si hace que fluctúe el precio es el mercado asiático, que es el que se está llevando de los mataderos españoles prácticamente todo el cerdo fresco. El mercado asiático, ahora mismo, sobre todo Corea y Japón. China, que sufrió peste porcina y cerró todas las granjas, se está recuperando en la producción. Los asiáticos son muy consumidores de panceta. Si el mercado asiático te compra la panceta a 5 euros, la empresa española la tiene que pagar al mismo precio. Y antes costaba a 2 ó 3 euros”, ha explicado.
 
Delgado ha puntualizado que a un torrezno, a 10 ó 12 euros, si se le gana dinero, pero a 4 o 4,5 euros, no tiene mucho margen.
 
“Nos puede parecer caro que un bar venda a ese precio un torrezno, pero no solamente está la materia prima. Es un producto que lleva su tiempo para freírlo. Electricidad, gas, mano de obra… Para un bar es más rentable una botella de agua mineral, una cerveza o un café, que un torrezno, que lleva mucho trabajo por detrás. Hay que valorarlo todo”, ha resaltado.
 
En el primer semestre de 2025, respecto al mismo periodo de 2024, las ventas han crecido un 29 por ciento.
 
El producto se vende especialmente en Soria, Zaragoza, Valladolid, La Rioja, País Vasco y Madrid. Pero también llegado a Andalucía y Galicia, Baleares y Canarias.
 
Las principales cadenas de distribución tienen al Torrezno de Soria en su oferta. Es una ventaja para seguir creciendo.


Cámara de Comercio de Soria
Diputación Provincial de Soria
Junta de Castilla y León
Subir