• Toreezno de Soria
    NOTICIAS Y ACTUALIDAD

La Ruta del Torrezno de Soria se consolida como un itinerario turístico y gastronómico permanente que impulsa la provincia durante todo el año


La Ruta del Torrezno de Soria se consolida como un itinerario turístico y gastronómico permanente que impulsa la provincia durante todo el año
La segunda edición de la Ruta del Torrezno de Soria, organizada por ASOHTUR con el respaldo de la Marca de Garantía Torrezno de Soria, reúne a 47 establecimientos hosteleros de 12 localidades sorianas.
 
La iniciativa, presentada hoy, no solo ofrece una experiencia gastronómica única en España, sino que consolida una ruta turística estable y sostenible, pensada para dinamizar el turismo provincial más allá de las temporadas altas.
 
Gracias al éxito de su primera edición, la Ruta del Torrezno se afianza como un recorrido permanente que permite disfrutar del genuino Torrezno de Soria elaborado de forma tradicional en cualquier momento del año.
 
Este nuevo enfoque, estrenado el pasado año por la Agrupación en sustitución de las Jornadas del Torrezno, no solo revaloriza un producto icónico en la provincia de Soria, sino que también contribuye a vertebrar el territorio y estimular la economía local.
 
La Ruta, con epicentro en la ciudad de Soria, se extiende por toda la provincia, conectando enclaves turísticos de norte a sur. Así, participan en ella establecimientos de Almazán y Berlanga de Duero, Aldehuela de Calatañazor, San Esteban de Gormaz, El Burgo de Osma, Cueva de Ágreda, Matalebreras, Navaleno, Vinuesa, Abejar y San Pedro Manrique.
 
Entre los participantes se encuentran tanto los campeones como los finalistas de la última edición del Concurso El Mejor Torrezno del Mundo.
 
La Ruta del Torrezno también ofrece la experiencia de maridar el torrezno con algunos de los mejores vinos de la provincia, gracias a la colaboración de cinco bodegas sorianas de la Denominación de Origen Ribera del Duero soriana. Este año se incorpora una nueva bodega, ampliando así la propuesta enológica.
 
En la II Ruta del Torrezno participan Castillejo de Robledo, que aporta su reconocido Silentium Crianza; Bodegas Rudeles, con su vino de autor Rudeles 23, la bodega Viñedos y Bodegas Gormaz, con su 12 Linajes Roble; Dominio de Atauta, que presenta La Celestina y Bodegas Agoris, que ofrece Agoris 2023.
 
Este itinerario, que integra gastronomía, patrimonio, cultura y naturaleza, se configura como una herramienta clave para posicionar a Soria como un destino turístico diferenciador, dando visibilidad a su hostelería, a sus productos de calidad y a sus zonas rurales.
 
Por otro lado, se mantiene el concurso El Mejor Torrezno del Mundo en la categoría ‘Innovación’ 2025, una iniciativa paralela a la Ruta que la completa, mostrando la versatilidad del producto y su capacidad de maridar con otros alimentos.
 
Seis establecimientos concursarán por la ‘Innovación’ y serán valorados por un jurado, dispuesto por la Marca Torrezno de Soria, eligiendo al ganador de acuerdo a criterios como el proceso culinario utilizado en la receta, su originalidad, la armonía del bocado, su sabor, equilibrio y complejidad, así como el emplatado de la tapa, en la que ha de ser reconocible en todo momento la materia prima objeto de concurso.
 
El concurso, de carácter profesional, se desarrollará de forma presencial ante jurado en el CIFP La Merced el lunes 14 de julio y el ganador será propuesto por ASOHTUR para participar en el II Concurso Oficial de Tapas y Pinchos de Castilla y León.
 
Tras el concurso, los 6 establecimientos participantes (3 de la provincia y 3 de la capital) ofrecerán a los clientes sus creaciones propuestas a concurso durante 2 semanas.
 
La presentación oficial de la II Ruta del Torrezno ha sido conducida hoy por José Antonio Cedazo, vocal de bares de ASOHTUR, que ha estado acompañado en el acto por representantes de las instituciones colaboradoras: Samuel Moreno, presidente de la Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria; Juanjo Delgado, director de Torrezno de Soria; Elia Jiménez, presidenta de la Comisión de Turismo de la Diputación Provincial de Soria; y Juan Antonio Tierno, director del Área de Instituciones de Caja Rural de Soria.
 
Además, la Junta de Castilla y León colabora con ASOHTUR, en la organización de la iniciativa.
 
Toda la información de la Ruta —propuestas, localización de los bares, vinos participantes y datos del producto— está disponible en www.detapasporsoria.com
 


Cámara de Comercio de Soria
Diputación Provincial de Soria
Junta de Castilla y León
Subir